La importancia en periodos sensibles o críticos

 



La ausencia de estímulos adecuados en un momento oportuno de la vida, facilita la presencia de alteraciones funcionales en el adulto. (P. Pageat, etólogo francés).


Vamos al inicio...

Los procesos de maduración del sistema nervioso:

-Etapa de redundancia sináptica:

Programa genético de crecimiento: más o menos a partir del día 27 de gestación (perros y gatos), cuerpos de células nerviosas se multiplican, emiten prolongaciones, se relacionan entre ellas y el organismo.

Programa de maduración de sinapsis: solo aquellas células nerviosas activadas por estímulos externos se reconocen como útiles y maduran.

Programa genético de autodestrucción: a partir de la séptima semana de edad ocurre involución y eliminación de sinapsis inmaduras, se destruyen los enlaces no activados por estímulos.

-Etapa de estabilización selectiva: se prolonga varias semanas, selección, clasificación y organización sináptica del sistema nervioso, se establece umbral de homeaostasis.

Umbral de homeostasis: calidad/cantidad de estímulos ambientales recibidos por órganos sensoriales e informados al sistema nervioso central.

Es el nivel de estimulación donde cerebro puede regular comportamiento y permite el equilibrio en acciones y reacciones conductuales del sujeto. A mayor umbral de homeostasis, mayor la capacidad de adaptaciónn a estimulación media de entorno. Será un perro/gato más resiliente y menos vulnerable.


Entonces una vez que ocurre la estabilización selectiva, paulatinamente, y se establece el umbral de homeostasis, los estímulos externos e internos que se activaron hasta ese periodo, son los que harán que el perro/gato reaccione en forma vulnerable o resiliente frente a diversas situaciones.

Los periodos críticos o sensibles duran en el gato hasta aproximadamente las 9 semanas de vida, y en el perro son hasta las 12 semanas de vida. Por lo tanto si pasa ese periodo y el perro o gato no recibió el estímulo adecuado de la manera adecuada, no va a reaccionar de forma óptima ante ese mismo estímulo en el futuro.

Con esto podemos entender mejor el posible origen de algunos miedos, fobias, algunos comportamientos problemas, comportamiento patológico, etc.

Lo positivo es que los animales SIEMPRE están aprendiendo, durante toda su vida, por lo tanto con las acciones correctas, en los momentos correctos, utilizando la etología clínica, podemos ayudarles a mejorar su comportamiento, su bienestar y su salud.

Por eso la GRAN importancia de la Etología Clínica aplicada en la vida de los animales es fundamental para su correcto desarrollo.

Es esencial que se mejore la calidad de vida de nuestros animales lo antes posible, para prevenir comportamientos patológicos y futuras enfermedades por pobre bienestar animal.

También es esencial que los manejos en la clínica veterinaria diaria sean SIEMPRE Fear Free, libres de miedo, ya que experiencias negativas, o malos manejos de contención pueden fácilmente provocar traumas, comportamientos problemas, sufrimiento animal, quedando éstas experiencias negativas en la memoria del animal que los vivió para toda su vida.

 Los manejos clínicos, que son negativos emocionalmente para el paciente (que le provoquen, dolor, miedo, ansiedad, etc) aunque sean "rápidos", quedan en la memoria del animal. Es por esto que se debe PREVENIR cada situación estresante para nuestros pacientes, con manejos Fear Free, previas medicaciones en dosis correctas para las idas al veterinario (depende de cada paciente,manejo etológico), manejos amigables con juegos, premios, experiencias positivas, etc. 

 También se puede trabajar todo esto con: 

terapia cognitivo conductual / medicación, acompañado de especialista en Etología clínica.

Para concluir:

Nuestros animalitos están aprendiendo toda su vida,las experiencias positivas o negativas quedan en sus memorias, todos son diferentes, con respuestas diferentes, ya que todos tuvieron y tienen experiencias de vida distintas,por lo tanto los resultados no son los mismos en todos los animales, mi misión es ayudar a mejorar su calidad de vida y bienestar animal, por lo tanto colegas o tutores, si tienes dudas y necesitas una asesoría escribeme al correo mentanimalcontacto@gmail.com 

o me puedes escribir por mensaje al instagram @mentanimal.































Entradas populares de este blog

Bienestar Animal y los 5 dominios

Socialización Segura y Efectiva en Perros y Gatos

Hablemos de Etología