Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Los gatos también necesitan entrenar

Imagen
  Los gatos también necesitan entrenar: cómo enseñarles trucos y mejorar su bienestar Los gatos son animales inteligentes y curiosos que pueden aprender una gran variedad de comportamientos y trucos si se les entrena correctamente. Aunque muchas personas creen que solo los perros pueden ser adiestrados, la realidad es que los gatos también pueden beneficiarse del entrenamiento, tanto para mejorar su bienestar como para fortalecer el vínculo con sus cuidadores. En este artículo, exploraremos cómo entrenar a un gato de manera efectiva utilizando principios de etología y bienestar animal. Aprenderás qué motivaciones tienen los gatos, cómo usar el refuerzo positivo y qué ejercicios puedes enseñarles. ¿Por qué entrenar a un gato? Desde un enfoque etológico, el entrenamiento no solo es una herramienta para modificar conductas, sino también una forma de estimular el instinto natural del gato y mejorar su calidad de vida. Algunos beneficios del entrenamiento incluyen: Reducir el estrés y l...

Socialización Segura y Efectiva en Perros y Gatos

Imagen
Guía Completa para una Socialización Segura y Efectiva en Perros y Gatos La socialización es un proceso clave en el desarrollo de perros y gatos, ya que determina su capacidad para relacionarse con otros animales, personas y su entorno sin miedo ni ansiedad. Este periodo crítico ocurre en las primeras semanas de vida: Perros: Entre las 3 y 12 semanas de edad. Gatos: Entre las 2 y 9 semanas de edad. Si se hace correctamente, se previenen problemas de conducta como la agresividad, la timidez extrema o el estrés en situaciones nuevas. Aquí te dejo los mejores consejos para una socialización efectiva y segura. 1. Comienza Temprano y de Forma Gradual Introduce estímulos de manera progresiva y positiva. No sobrecargues al cachorro o gatito con demasiadas experiencias nuevas en poco tiempo. Perros: Presenta diferentes superficies, sonidos, personas, animales y ambientes. Gatos: Expón a olores, sonidos, personas y diferentes lugares de la casa. 2. Exposición a Personas y Animales Deja que inte...

Destrucción en el hogar?

Imagen
  Si tu perrito te destruye los muebles, ropa, sillas, etc.. Llegas a casa y encuentras zapatos mordidos, muebles arañados, o basura regada, no es porque tu perrito "quiera portarse mal".  Hay razones detrás de su comportamiento: -Aburrimiento y falta de estimulación mental -Ansiedad por separación -Exceso de energía sin canalizar -Falta de entrenamiento adecuado Algunas soluciones:  -Juegos de olfato y enriquecimiento ambiental -Más paseos y ejercicio físico diario -Evitar regaños después del destrozo (no sirve de nada,solo genera más ansiedad y estrés) -Reforzar lo positivo: Premia la calma y el uso de juguetes adecuados -Entrenamiento con comandos y rutinas claras Si éste post te ayudo, escribelo en comentarios! Si necesitas una asesoría personalizada para tu perrito o gatito escribeme al correo  mentanimalcontacto@gmail.com  o por mensaje al instagram @mentanimal.

Comportamiento exploratorio: la clave para una mente equilibrada

Imagen
  El comportamiento exploratorio, se relaciona con comportamiento cinético y lúdico,  va a estar orientado a objetivos adaptativos, como alimentación, reproducción, territorio o curiosidad.   El comportamiento exploratorio es diario, explora por vista, olfato, mordisqueo, rascado, todo esto lleva al aprendizaje. En perros y gatos el comportamiento exploratorio no solo es natural, sino también esencial para su bienestar mental y físico. Entenderlo y fomentarlo con los juguetes adecuados puede prevenir problemas de conducta y mejorar su calidad de vida. El comportamiento exploratorio es fundamental ya que ayuda a: -Reducir estrés y ansiedad: Descubrir nuevas texturas, olores y sonidos mantiene su mente ocupada y disminuye conductas destructivas. -Desarrollar la confiaza: Especialmente en animales tímidos o rescatados, explorar en un ambiente seguro aumenta su propia seguridad. -Evita el aburrimiento y el sedentarismo: La falta de estimulación puede generar frustración, sobr...

Bienestar Animal y los 5 dominios

Imagen
  En 2018 la OIE nos dice: "El término bienestar animal designa el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere"   Libro Terrestrial Animal health code, 2018. El modelo de los cinco dominios es una herramienta para evaluar el compromiso del bienestar en animales (Mellor et al., 2015). El propósito del modelo es llamar la atención sobre áreas que son relevantes, tanto para la evaluación como para el manejo del bienestar animal (Mellor, 2017)   Un pobre bienestar lleva a enfermedad/patologías, lo que lleva a alteraciones del comportamiento, como resultado se generan sentimientos y emociones negativas, empeorando el bienestar animal. Si se cumplen los 5 dominios de la mejor manera, se logrará un estado mental positivo, teniendo como resultado bienestar animal: Estados mentales : experiencias positivas. Comportamiento : posibilidad de expresar conductas placenteras y reforzantes. Nutrición : agua y comida suficiente, dieta b...

La importancia en periodos sensibles o críticos

Imagen
  La ausencia de estímulos adecuados en un momento oportuno de la vida, facilita la presencia de alteraciones funcionales en el adulto. (P. Pageat, etólogo francés). Vamos al inicio... Los procesos de maduración del sistema nervioso: -Etapa de redundancia sináptica: Programa genético de crecimiento : más o menos a partir del día 27 de gestación (perros y gatos), cuerpos de células nerviosas se multiplican, emiten prolongaciones, se relacionan entre ellas y el organismo. Programa de maduración de sinapsis : solo aquellas células nerviosas activadas por estímulos externos se reconocen como útiles y maduran. Programa genético de autodestrucción : a partir de la séptima semana de edad ocurre involución y eliminación de sinapsis inmaduras, se destruyen los enlaces no activados por estímulos. -Etapa de estabilización selectiva: se prolonga varias semanas, selección, clasificación y organización sináptica del sistema nervioso, se establece umbral de homeaostasis. Umbral de homeostasis : c...

¿Qué dificulta el aprendizaje en perros y gatos?

Imagen
El aprendizaje y el procesamiento cognitivo lo pueden dificultar diversos factores: -La génetica -El estrés crónico -Alteraciones en órganos de los sentidos y la percepción -Carencias ambientales (estimulación deficiente, falta de socialización) -Enfermedades neurodegenerativas Lo más importante es hacer medicina preventiva y resolver desde que son cachorros cualquier deficiencia que se pueda presentar. Si ya tienes un perrito o gatito adulto y quieres mejorar su bienestar y calidad de vida, mientras antes lo hagas mejor!   Muchas veces por desconocimiento no se les da la estimulación y recursos necesarios en su vida diaria, lo que puede provocar pérdida de bienestar y por lo tanto problemas de comportamiento, y posibles patologías. Si tienes dudas, no sabes como hacerlo, o necesitas ayuda, escribeme para una asesoría al correo  mentanimalcontacto@gmail.com , o por mensaje directo a mi instagram @mentanimal

Sigueme en instagram! @mentanimal

Imagen
  Para una asesoría veterinaria online me puedes escribir al instagram @mentanimal o al correo para agendar  mentanimalcontacto@gmail.com 💙

Hablemos de Etología

Imagen
  Etho: carácter, costumbre o hábito. Logos: ciencia La etología se divide en: Ecoetología, Sociobiología, Neuroetología y Etnopsiquiatría. Comportamiento: secuencia de actos, respuesta de un organismo a variación de medio interno/externo. Comportamiento existe innato y el aprendido. La respuesta innata es recibida por la herencia genética. El aprendizaje ocurre cuando se expone a una nueva experiencia. El aprendizaje hace que exista la evolución de la especie. El comportamiento del animal viene de: Genética+Ambiente+Aprendizaje. Los problemas de comportamiento son causa frecuente de abandono, y sufrimiento animal. Los animales tienen emociones, la emoción facilita y refuerza almacenamiento de hechos de memoria. Las emociones son un factor importante para diagnóstico etológico, pronóstico, tratamiento y evolución de enfermedades. Es fundamental que cuidemos las emociones en nuestros animales. Un pobre bienestar animal lleva a enfermedades y alteraciones del comportamiento, teniendo...